lunes, 25 de julio de 2011

11.1993: Intel Pentium, Motorola 68060, AMD K5, MIPS R10000:
El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo de 1993, con velocidades iniciales de 60 y 66 MHz, 3.100.000 transistores, cache interno de 8 KiB para datos y 8 KiB para instrucciones; sucediendo al procesador Intel 80486. Intel no lo llamó 586 debido a que no es posible registrar una marca compuesta solamente de números.
Pentium también fue conocido por su nombre clave P54C. Se comercializó en velocidades entre 60 y 200 MHz, con velocidad de bus de 50, 60 y 66 MHz.





12.1995: Intel Pentium Pro:
El Pentium Pro es la sexta generación de arquitectura x86 de los microprocesadores de Intel, cuya meta era remplazar al Intel Pentium en toda la gama de aplicaciones, pero luego se centró como chip en el mundo de los servidores y equipos de sobremesa de gama alta. Posteriormente Intel lo dejó de lado a favor de su gama de procesadores de altas prestaciones llamada Xeon.
Fue puesto a la venta en noviembre de 1995. En su lanzamiento usaba un enorme Socket 8 de forma rectangular.



13.1997: Intel Pentium II, AMD K6, PowerPC G3, MIPS R120007:
El Pentium II es un microprocesador con arquitectura x86 diseñado por Intel, introducido en el mercado el 7 de mayo de 1997. Está basado en una versión modificada del núcleo P6, usado por primera vez en el Intel Pentium Pro.
Los cambios fundamentales respecto a éste último fueron mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste.
El Pentium II se comercializó en versiones que funcionaban a una frecuencia de reloj de entre 166 y 450 MHz. La velocidad de bus era originalmente de 66 MHz, pero en las versiones a partir de los 333 MHz se aumentó a 100 MHz.



14.1999: Intel Pentium III, AMD K6-2, PowerPC G4* ** 2000:
Intel Pentium 4, Intel Itanium 2, AMD Athlon XP, AMD Duron, MIPS R14000:
El Pentium III es un microprocesador de arquitectura i686 fabricado por Intel; el cual es una modificación del Pentium Pro. Fue lanzado el 26 de febrero de 1999.
Las primeras versiones eran muy similares al Pentium II, siendo la diferencia más importante la introducción de las instrucciones SSE. Al igual que con el Pentium II, existía una versión Celeron de bajo presupuesto y una versión Xeon para quienes necesitaban de gran poder de cómputo. Esta línea ha sido finalmente reemplazada por el Pentium 4, aunque la línea Pentium M, para equipos portátiles, esta basada en el Pentium III.


 
15.2003: PowerPC G5:
El PowerPC G5  es un microprocesador de alto rendimiento con arquitectura RISC de 64 bits, pertenece a la familia PowerPC; diseñado y fabricado por IBM en 2002. El PowerPC 970 está construido usando tecnología de 130nm, y el 970FX, de 90 nm. Contienen más de 58 millones de transistores. Están basados en el desarrollo de los Power4 de IBM, e incluyen dos de los motores vectoriales VMX de IBM, en lugar de la unidad AltiVec usada en los G4 (PowerPC 74xx). Adicionalmente, son capaces de procesar instrucciones de 32-bit en modo nativo.
Tiene un rendimiento excepcional en comparación con otros procesadores y con una capacidad de direccionamiento de memoria hasta 8 GB.


 
16.2004: Intel Pentium M:
Introducido en marzo de 2003, el Intel Pentium M es un microprocesador con arquitectura x86 (i686) diseñado y fabricado por Intel. El procesador fue originalmente diseñado para su uso en computadoras portátiles. Su nombre en clave antes de su introducción era "Banias". Todos los nombres clave del Pentium M son lugares de Israel, la ubicación del equipo de diseño del Pentium M.



17.2005: Intel Pentium D, Intel Extreme Edition con hyper threading, Intel Core Duo, AMD Athlon 64, AMD Athlon 64 X2, AMD Sempron:
Los procesadores Pentium D fueron introducidos por Intel en el Spring 2005 Intel Developer Forum. Un chip Pentium D consiste básicamente en 2 procesadores Pentium 4 metidos en un solo encapsulado (2 núcleos Prescott para el core Smithfield y 2 núcleos Cedar Mill para el core Presler) y comunicados a través del FSB. Su proceso de fabricación fue inicialmente de 90 nm y en su segunda generación de 65 nm. El nombre en clave del Pentium D antes de su lanzamiento era "Smithfield".


18.2006: Intel Core 2 Duo, Intel Core 2 Extreme, AMD Athlon FX:
Intel Core Duo es un microprocesador de sexta generación lanzado en enero del 2006 por Intel, posterior al Pentium D y antecesor al Core 2 Duo. Dispone de dos núcleos de ejecución lo cual hace de este procesador especial para las aplicaciones de subprocesos múltiples y para multitarea. Puede ejecutar varias aplicaciones exigentes simultáneamente, como juegos con gráficos potentes o programas que requieran muchos cálculos, al mismo tiempo que permite descargar música o analizar el PC con un antivirus en segundo plano.
 
19.2007: Intel Core 2 Quad, AMD Quad Core, AMD Quad FX:
Intel Core 2 Quad es una serie de procesadores de Intel con 4 núcleos, lanzados el 2 de noviembre de 2006, asegurando ser un 65% más rápidos que los Core 2 Duo disponibles en ese entonces. Para poder crear este procesador se tuvo que incluir 2 núcleos Conroe bajo un mismo empaque y comunicarlos mediante el Bus del Sistema, para así totalizar 4 núcleos reales, a diferencia del AMD Phenom X4 que es un procesador de 4 núcleos, monolítico.


20.2008: Intel Core i3, i5, i7 Nehalem, AMD Phenom II:
Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intel x86-64. Los Core i7 son los primeros procesadores que usan la microarquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core 2. FSB es reemplazado por la interfaz QuickPath en i7 e i5 (zócalo 1366), y sustituido a su vez en i7, i5 e i3 (zócalo 1156) por el DMI eliminado el northBrige e implementando puertos PCI Express directamente. Memoria de tres canales (ancho de datos de 192 bits): cada canal puede soportar una o dos memorias DIMM DDR3. Las placa base compatibles con Core i7 tienen cuatro (3+1) o seis ranuras DIMM en lugar de dos o cuatro, y las DIMMs deben ser instaladas en grupos de tres, no dos. El Hyperthreading fue reimplementado creando nucleos lógicos. Está fabricado a arquitecturas de 45 nm y 32 nm y posee 731 millones de transistores su versión más potente. Se volvió a usar frecuencias altas, aunque a contrapartida los consumos se dispararon.


21.2010: Intel Core i3. i5, i7 Sandy Bridge:
Llegan para remplazar los chips Nehalem, con Intel Core i3, Intel Core i5 e Intel Core i7 serie 2000 y Pentium G.
Intel lanzó sus procesadores que se conocen con el nombre en clave Sandy Bridge. Estos procesadores Intel Core que no tienen sustanciales cambios en arquitectura respecto a nehalem, pero si los necesarios para hacerlos más eficientes y rápidos que los modelos anteriores. Es la segunda generación de los Intel Core con nuevas instrucciones de 256 bits, duplicando el rendimiento, mejorando el desempeño en 3D y todo lo que se relacione con operación en multimedia. Llegaron la primera semana de Enero del 2011. Incluye nuevo conjunto de instrucciones denominado AVX y una GPU integrada de hasta 12 unidades de ejecución
Ivy Bridge es la mejora de sandy bridge a 22 nm. Se estima su llegada para 2012 y promete una mejora de la GPU, así como procesadores de sexdécuple núcleo en gamas más altas y cuádruple núcleo en las más bajas, abandonándose los procesadores de núcleo doble.


lunes, 11 de julio de 2011

Historia del Ordenador II

1985: Intel 80386, Motorola 68020, AMD80386:
 Este procesador Intel, popularmente llamado 386, se integró con 275000 transistores, más de 100 veces tantos como en el original 4004. El 386 añadió una arquitectura de 32 bits, con capacidad para multitarea y una unidad de traslación de páginas, lo que hizo mucho más sencillo implementar sistemas operativos que usaran memoria virtual. 



1987: Motorola 68030:
El Motorola 68030 es un microprocesador de 32 bits de la familia Motorola 68000. Lanzado en 1987, el 68030 fue el sucesor del Motorola 68020, y fue sucedido por el Motorola 68040. Continuando el esquema habitual de nombrado de Motorola, esta CPU es llamada habitualmente 030.
El 68030 incluye una cache en el chip dividida en 256 bytes para instrucciones y otros 256 bytes para datos. También posee una MMU. Admite ser asistido por la FPU 68881 o la más rápida 68882.


1989: Intel 80486, Motorola 68040, AMD80486:
La generación 486 realmente significó contar con una computadora personal de prestaciones avanzadas, entre ellas,un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante o FPU, una unidad de interfaz de bus mejorada y una memoria caché unificada, todo ello integrado en el propio chip del microprocesador. Estas mejoras hicieron que los i486 fueran el doble de rápidos que el par i386 - i387 operando a la misma frecuencia de reloj.


1993: Intel Pentium, Motorola 68060, AMD K5, MIPS R10000:
l microprocesador de Pentium poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos pipeline de datos de 32bits cada uno, uno equivalente al 486DX(u) y el otro equivalente a 486SX(u). Además, estaba dotado de un bus de datos de 64 bits, y permitía un acceso a memoria de 64 bits (aunque el procesador seguía manteniendo compatibilidad de 32 bits para las operaciones internas, y los registros también eran de 32 bits). Las versiones que incluían instrucciones MMX no sólo brindaban al usuario un más eficiente manejo de aplicaciones multimedia, como por ejemplo, la lectura de películas en DVD, sino que también se ofrecían en velocidades de hasta 233 MHz.



lunes, 27 de junio de 2011

EL ORDENADOR - HISTORIA

1.- ¿Cuál fue la primera maquina de calcular mecánica?

En 1642 se creo la primera máquina de calcular mecánica. El aparato se llamó  Pascaline por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9.

2.- ¿Que es el abaco y la pascalina?


Un ábaco es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos (sumas, restas y multiplicaciones) y operaciones aritméticas. También es un cuadro de madera con alambres paralelos por los que corren bolas movibles y que sirve para enseñar el cálculo. Su origen se remonta a la zona de Asia Menor, muchos años antes de nuestra era.
La pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranajes. Fue inventada por Blaise Pascal.

4.- ¿Qué es una tarjeta perforada?

La tarjeta perforada es una cartulina con unas determinaciones al estar perforadas, lo que supone un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a un computador en los años 1960 y 1970.

5.- ¿Qué es la ENIAC y cúales fueron sus caracteristicas?


ENIAC es un acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), utilizada por el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.

  • Estaban construidas con electrónica de válvulas
  • Se programaban en lenguaje de máquina
  1. grandes y obsoletas
Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).

6.- ¿Qué es una válvula de vacio?

La válvula electrónica, también llamada válvula termoiónica, válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio.

7.- ¿Qué es un circuito integrado?


Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.


Generaciones de los ordenadores.
8.- Primera Generación:

En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
- Periodo:  (1951-1958)
- Principales caracteristicas:


  • Usaban tubos al vacío para procesar información.



  • Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.



  • Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.



  • Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.



  • Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
    En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares).
    La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.


  • 9.- Segunda Generación:
    En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
    Características de está generación:

    - Periodo: (1958-1964)
    - Principales caracteristicas:


  • Usaban transistores para procesar información.



  • Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.



  • 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.



  • Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.



  • Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.



  • Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.



  • Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.



  • La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".



  • Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.



  • Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.


  • 10.- Tercera Generación:

    La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
    Características de está generación:
    - Periodo: (1964-1971)
    - Principales caracteristicas:



  • Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.



  • Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.



  • Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.



  • Surge la multiprogramación.



  • Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.



  • Emerge la industria del "software".



  • Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.



  • Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.



  • Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor


  • 11.- Cuarta Generación:

    Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".

    - Periodo:(1971-1988)
    - Principales caracteristicas:
    Características de está generación:


  • Se desarrolló el microprocesador.



  • Se colocan más circuitos dentro de un "chip".



  • "LSI - Large Scale Integration circuit".



  • "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".



  • Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.



  • Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".



  • Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.



  • Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.



  • Se desarrollan las supercomputadoras.

  • - Principales Ordenadores:


    12.- Hacer un organizador Grafico:
    Tema: Generaciones del Ordenador

    martes, 7 de junio de 2011

    Gustave eiffel 5to de secundaria


    1.- ¿Que es un blog?

    Un blog, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente

    2.- ¿Para qué sirve un blog?

    Un blog te puede servir como un diario personal. Esto quiere decir que puedes escribir y publicar en Internet las cosas que te pasan en el día a día. Claro, siempre debes tener cuidado con las cosas que publiques ya que debes tener en cuenta que es un espacio que cualquiera puede visitar.


    3.- ¿Qué herramientas podemos utilizar en un blog?

    Podemos utilizar diferentes herramientas para poder modificar, cambiar , hacer o añadir cosas a tus entrada como : La fuente , el tamaño de letra,  las formas de la letras , tipo de fuente , color de fuente , fondo de la entrada, enlaces, imagenes ,videos , numeracion , etc

    4.- ¿Cómo publicamos en un blog?

    Entrar al blog de la persona , ingresar en nueva entrada , redactar lo que se desee y publicar .

    5.- ¿Cuales son los sitios en internet donde podemos crear nuestro blog gratuitamente?

    Wordpress
    Blogger
    Lynksee
    La Comunidad de El Pais
    Weblog
    Dada.net
    HazBlog
    Blog.com.uy
    iESPAÑA
    Hoy.es
    CrearBlog
    ForosyBlogs
    Soy.es
    Blogs ijijiji
    Blogia
    Bitacoras.com
    Blogs Ya.com
    Aziroet

    Blogalia
    My Opera
    enunblog
    Bitacora.com.ve
    TuBlog.es
    OboLog

    GratisBlog
    Bublegum
    DiarioGratis
    Blogs Miarroba
    Blog.com
    BlogDiario
     

    6.- ¿Qué usos podemos darle a un blog?

    Como un diario personal mas que todo , o como publicar articulos , etc

    7.- ¿Que beneficios tenemos al tener un blog?
    1. Tu blog es el medio por el cual puedes expresarte
    2. Puedes encontrar amigos y personas que piensan como tú.
    3. Puedes utilizar tu tiempo de forma productiva.
    4. Puedes ganar dinero
    5. Puedes trascender como persona a través de tus pensamientos.
    8.- ¿Que es una blogosfera?

    Blogósfera es el término bajo el cual se agrupa la totalidad de weblogs y se deriva de la palabra inglesa blogosphere. Debido a que los blogs o las bitácoras están conectadas por medio de enlaces, comentarios, históricos y referencias han creado y mantenido su propia cultura. Por lo tanto, la blogosfera como palabra y concepto es inherente a los weblogs.
    Podemos considerar Blogosfera como un sistema virtual, en el que se establecen comunidades de weblogs, categorizados temáticamente o por perfiles de interés. Estos conforman, pues, el mensaje y la blogosfera, el lugar para habitar en internet.


    9.- Hacer un organizador Gráfico.- Tema : El BLog 





    martes, 31 de mayo de 2011

    Nvidia Nforce (:

    Los MCPs NVIDIA NFORCE :
    Ofrecen una arquitectura de alto rendimiento para estaciones de trabajo y servidores AMD Opteron, a los que proporcionan una plataforma escalable, fiable y de altas prestaciones especialmente diseñada para responder a las necesidades de todo tipo de entornos empresariales.
    Los MCPs nForce Professional combinan las nuevas interfaces PCI Express (PCIe), Gigabit Ethernet y SATA con las conexiones de E/S tradicionales en un mismo chipset adaptable a sistemas con uno o varios procesadores. Esta línea de MCPs está diseñada para introducir funciones RAS sin precedentes y reducir el coste total de propiedad en la única solución del mercado que integra toda la lógica de procesamiento en un solo chip para servidores/estaciones de trabajo.
    Su tecnología NVIDIA SLI permite obtener estaciones de trabajo multiGPU de máximo rendimiento.

    Modelos disponibles:
    NVIDIA nForce Professional Serie 2000
    NVIDIA nForce Professional Serie 3000 

     Nvidia GeForce :

    Es la denominación que tienen las tarjetas gráficas que cuentan con unidades de procesamiento gráfico (GPU) desarrolladas por la empresa estadounidense NVIDIA. Su introducción en el mercado posicionó a la entonces casi desconocida firma, a ser la compañía líder del sector. Actualmente, la serie GeForce ha conocido trece generaciones a lo largo de su existencia. Además existen versiones profesionales de estas unidades, conocidas con el nombre de Quadro.
    Varios fabricantes utilizan estos procesadores para crear tarjetas gráficas, entre las cuales cabe destacar GIGABYTE, ASUS, EVGA, BFG, MSI, XFX o PNY entre otros. La competencia directa de GeForce es ATI Technologies, con sus series Radeon.

    Radeon :

    Es la denominación genérica de los procesadores gráficos producidos por ATI Technologies desde el año 2000, herederos de la serie Rage de la misma compañía. Durante los años 2000 se fue convirtiendo en la principal competencia de nVIDIA en el mercado de procesadores gráficos, tanto en el sector doméstico, incluyendo PCs de sobremesa y portátiles (modelos Mobility), como en el profesional (modelos FireGL) y en la fabricación de procesadores gráficos para consolas domésticas. La serie Radeon evolucionó a lo largo de tres generaciones coincidentes con las versiones de DirectX a las cuales se adaptaban.

    Modelos:

    DirectX 7

    El primer chip de ATI con soporte completo de DirectX 7 fue el R100, lanzado en 2000. Utilizado inicialmente en el modelo Radeon 256, hubo algunas variantes, como el RV100 (Radeon VE/7000) y el RV200 (Radeon 7500). Las primeras Mobility Radeon utilizaron estos chips. Estos chips, no pudieron alcanzar ni en rendimiento, ni en éxito, a los equivalentes en NVIDIA: el NV10 (Geforce 256) y NV15(Geforce 2).

    DirectX 8.1

    El R200 fue el chip de ATI que implementaba las funciones relativas a DirectX 8.1, destacando entre otras tecnologías los pixel y vertex shader. El primer modelo que hizo uso de este chip fue la Radeon 8500, puesta a la venta en 2001. Algunas variantes de este chip fueron el RV250 (Radeon 9000), una versión de coste reducido y un poco más lenta que la original en casi todo, por tener la mitad de relleno en multitexturas; y el RV280 (Radeon 9200/9250), una simple revisión del RV250 para añadirle AGP 8X. Los modelos Mobility Radeon de esta generación seguían el mismo patrón de nombrado. Aquí ATI se labro el respeto de la industria, y estas tarjetas pusieron en aprieto a NVIDIA hasta la salida del NV25, aunque ellos habían sacado antes una gráfica con soporte DX 8, la NV20 (Geforce 3).

    DirectX 9

    El paso a la tecnología DirectX 9 dio lugar al chip R300, que vio la luz en 2002. Con este chip, ATI rebasó a nVIDIA (si bien es cierto que Nvidia se tomó la revancha en las versiones b y c de DirectX con los nuevos procesadores de las series 6xxx y 7xxx) y se convirtió en líder del mercado durante varios años. El primer modelo en implementar el chip fue la Radeon 9500. Una variación del chip fue el RV350, fabricado en un tamaño de 130 nm, por el contrario de los 150 nm del R300. Los modelos Radeon 9600 implementaron dichas modificaciones. Otras variaciones fueron el R350 (Radeon 9800) y el R360 (Radeon 9800XT). Asimismo, el RV350 también tuvo varias versiones, como RV360, RV370 y RV380, los cuales se utilizaron en los modelos Radeon 9550, 9600 XT, X300 y X600. Los modelos Mobility Radeon hicieron uso de los chips RV3x0

    DirectX 9.0b

    La serie Radeon X800 R420 está basada en el mismo tipo de tecnología encontrada en la serie anterior, esta vez con soporte para compresión 3Dc para normal maps, un controlador de memoria mejorado (256 bit) y demás. La X800 XT PE fue la tarjeta de vídeo más rápida del momento, pero ATI enfrentó severos problemas para poderlas producir en masa, por lo que su costo era muy elevado. Tiempo después sale al mercado la nueva serie X850, utilizando los nuevos chips PCI-E R480. Ofrecían un rendimiento ligeramente superior al de las X800, pero esta vez eran más fáciles de obtener, ya que ATI podía fabricarlas más fácilmente.

    DirectX 9.0c

    Basadas en el chip R520 y luego R580-, con soporte para shaders 3.0. Controlador de memoria interno de 512 bit (256 bit externo). Tienen función Avivo. Se concentran más en pixel shaders que en pixel pipelines (Poseen 48 pixel shader processors y 16 pixel pipelines). Esto les permite tener más potencia que las tarjetas competidoras en juegos que hacen uso extensivo de shaders.
    Aparece la Radeon X1950XTX, la primera tarjeta en utilizar las nuevas memorias GDDR4.
    También hace su aparición la Radeon X1950PRO, la primera tarjeta que no requiere el cable externo Crossfire. En su lugar, utiliza unos "puentes" similares a los que utiliza Nvidia con su tecnología SLI.

    DirectX 10

    A inicios del año 2007 aparece a la luz el primer GPU de ATI en darle soporte a DX10, con un nombre codigo de R600 fue la base de la serie Radeon HD 2000.
    Cuenta con shaders unificada y es compatible con Direct3D 10.0 y con Shader Model 4.0, junto con OpenGL 2.1 . El primer producto de la línea, la Radeon HD 2900 XT, se puso en marcha el 14 de mayo de 2007.

    DirectX 10.1

    A mediados de noviembre de 2007 aparece la revisión RV670 de la serie del chip R600 fabricado en 55 nm con 666 millones de transistores. Concretamente la tarjeta gráfica HD 3870 (512 MB, GDDR 4) trabaja a unos 775 MHz de frecuencia en Núcleo y 2.25 Ghz Memoria. Da soporte para las APIs DirectX 10.1 y OpenGl 2.0. Incluye salida HDMI y puede ser configurada en formato CrossFire (Tecnología por la cual dos o más tarjetas iguales pueden ser instaladas en la misma placa base con el consiguiente aumento de rendimiento gráfico). El menor tamaño de su GPU incide directamente en el coste de producción, lo cual abarata el producto al consumidor y lo que es más importante para la firma: aseguran un éxito empresarial difícilmente superable por la competencia, al acaparar la atención de las multinacionales ensambladoras de computadoras (Hp, Dell, Acer, etc.).
    2008.Se produce el nuevo lanzamiento, la tarjeta HD 3870 X2 con doble GPU incorporada. En la siguiente prueba benchmark parece batir al más poderoso lanzamiento actual en gráficas: NVIDIA Geforce 8800 Ultra. Se considera que la HD 3870 X2 suele ser más barata que su oponente.
    Las siguientes gráficas de ATI en soportar la versión 10.1 de la API de Microsoft es la serie HD 4000, centrada principalmente en los modelos 4650, 4670, 4830, 4850 y 4870. Estas dos últimas tienen versiones con doble núcleo de GPU (X2), y todas las mencionadas pueden ser montadas en Crossfire para un óptimo rendimiento. También hay que destacar que la serie 4 supuso un duro golpe a Nvidia desde su lanzamiento debido al gran rendimiento sobre todo de las gráficas 4670 (al nivel de la 9600GS), 4850 (al nivel de la 9800GTX+, más tarde denominada GTS 250) y la 4870, dando el mismo rendimiento que la GTX 260 en su revisión 216 SP a 55nm por un precio muy ajustado. (llegando a costar 60, 90 y 120 euros respectivamente)

    DirectX 11

    En Septiembre del 2009, Ati lanza el GPU Cypress a 40nm, compuesto por 1600 stream processors, 2150 millones de transistores y 32 ROPs. La HD 5870 tiene un rendimiento muy aproximado a la GTX 295 y la HD 5850 supera el rendimiento de la GTX 285, la MonoGPU que tenía la corona de rendimiento antes de la salida de las mismas.
    Un mes después, Ati sacaría el GPU Juniper, que vendría a sustituir en rendimiento a la serie 4800, esta estaría formada por la HD 5770 y la HD 5750 a un precio muy razonable y con un bus de 128 bits, la mitad que la serie 4800, pero teniendo el mismo ancho de banda efectivo dado que usa memorias GDDR5 en vez de GDDR3. Las GDDR5 son capaces de funcionar a velocidades muchisimo mayores, rindiendo lo mismo con la mitad del bus de las Radeon 4800.

    El precio de la ATI Radeon HD 5670 ronda los 79 dólares, un coste que si las premisas son ciertas, estaría situado en una buena relación con el rendimiento ofrecido, pues además soporta DirectX 11.